top of page

Los departamentos con mayor afluencia fueron Cusco, Ica, San Martín, Lambayeque y La Libertad.


(Fuente: Comex Perú)


Tras la llegada del Covid-19 y el inicio del confinamiento, se puso en pausa la vida de todas las personas, manteniendo al mundo en zozobra por mucho tiempo. Las secuelas mostraron los grandes daños irreparables que se causaron, así también diversos sectores como el turismo se vieron vulnerados.

En el caso del Perú, el turismo siempre ha sido uno de sus principales atractivos, es por ello que la pandemia generó que esta se vea afectada, ya que al iniciarse se cerraron de inmediato todos los aeropuertos y se restringieron cualquier tipo de ingreso o salida de nuestro país. De esta manera se vio afectada la economía de todo un nación y en mayor magnitud aquellas zonas donde su principal fuente de ingresos era el turismo.

Por otro lado, después de dos largos años, el turismo nacional fue reactivado a través del programa “volver” liderado por el entonces presidente del Perú, Martin Vizcarra y la excongresista de comercio exterior y turismo, Rocío Barrios, en el año 2021. Desde entonces, todos los peruanos pueden volver a reconectarse con sus raíces y la naturaleza.

Se conoce que el Perú es un país muy diverso, con paisajes hermosos y con una gastronomía exquisita. Por lo que sus lugares turísticos no solo son visitados por extranjeros, si no por los mismos locales, que buscan despejarse un rato de la vida cotidiana que manejan.


Departamentos más visitados

Según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) los departamentos con mayor afluencia en los meses de enero-marzo de 2022 fueron Cusco, Ica, San Martín, Lambayeque, y La Libertad. Esto gracias a sus diversos atractivos turísticos, que llaman la atención de muchos turistas.

Lambayeque registró la entrada de 66,915 turistas, teniendo como lugar más visitado el Museo Tumbas Reales del Señor de Sipán. El mismo, que alberga desde el año 2002 los restos intactos del Señor de Sipán y tiene un diseño inspirado en las antiguas pirámides truncas de la preincaica cultura mochica.

En cuanto a la función de promoción del turismo, se registró que aquellos departamentos con un mayor nivel de gasto en cada 100,000 habitantes, fueron Loreto, Moquegua, Tumbes, Amazonas y Cusco.


En cuanto a la función de promoción del turismo, se registró que aquellos departamentos con un mayor nivel de gasto en cada 100,000 habitantes, fueron Loreto, Moquegua, Tumbes, Amazonas y Cusco. Mientras que en Amazonas se ejecutó un total de S/ 234,929 por cada 100,000 habitantes, en Loreto por la misma cantidad de habitantes se ejecutaron S/ 682,724 en la función de promoción de turismo.


Aeropuerto Internacional Jorge Chávez

El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de Lima, movilizó 1 millón de pasajeros en el primer trimestre del 2022, registrándose un 140,9 % más que el año anterior. Mostrando también el incremento que obtuvo el turismo luego de la pandemia.


2 visualizaciones

El Señor de los Milagros recorre las calles de Lima tras dos años de pandemia.

bottom of page