top of page

Cada 31 de octubre se celebra Halloween, pero no es la única celebración de la fecha para los peruanos, ya que también se festeja el día de la canción criolla, que representa a la cultura nacional.


(Foto: La República)


A través del tiempo, la música criolla tomó una posición relevante en las festividades peruanas. Aunque la fecha coincide con la celebración de Halloween, muchos de los peruanos festejan al ritmo de la música criolla, dejándose atrapar por el sonido del cajón y la guitarra, acompañados de las características voces que representan a este género, tales como la marinera, el huayno, el vals peruano.


¿Cuándo fue la primera celebración de la Canción Criolla?

El día de la canción criolla se festejó por primera vez hace 78 años desde su instauración en aquel 18 de octubre de 1944, para ser celebrada el 31 de octubre de cada año, de forma que coincida con la festividad del Señor de los Milagros. El presidente del Perú de ese entonces, Manuel Prado Ugarteche fue el responsable de haber conmemorado aquella fecha para difundir este género musical.


En la actualidad, esta festividad es una fecha para recordar el legado del criollismo en nuestro país y conmemorar un género musical que refleja historia. Hasta ahora, muchos cantantes y músicos importantes de la música criolla mantienen vivo ese legado.


En el día de la canción criolla, no pueden faltar la gastronomía de nuestro criollismo, aji de gallina, seco de frejoles, papa a la huancaína, anticuchos, etc, así como también los típicos postres que endulzan a esta tradición como la mazamorra morada, el arroz con leche, los picarones, el turrón de doña pepa, entre otros.



4 visualizaciones

El Señor de los Milagros recorre las calles de Lima tras dos años de pandemia.

bottom of page