top of page

Delicioso platillo que forma parte de muchas celebraciones es reconocido a nivel mundial.


(Foto: Perú travel)


El 17 de julio se celebra el Día del Pollo a la Brasa en nuestro país, sin embargo no es el único día en el que se consume este platillo. Cumpleaños, días festivos, graduaciones y hasta nacimientos, este producto ha formado parte del crecimiento de muchos peruanos y ha deleitado a muchos turistas.


Creación

Hay muchas historias sobre el origen del Pollo a la brasa. Todo fue a comienzos de 1950, cuando el ciudadano suizo Roger Schuler llegó a nuestro país tras la Segunda Guerra Mundial.


Después de iniciar un negocio de pollo y fracasar, decidió intentar cocinar pollo. Durante esta aventura descubrió una receta de pollo a la parrilla y rápidamente tuvo éxito.

Con el pasar de los años este delicioso platillo ha tenido combinaciones muy atractivas para el consumidor peruano. Ahora el Pollo a la brasa se sirve con papas o ensalada y existen diferentes variedades como el tradicional mostrito con chaufa o el pollo con salchipapa.


En 2004, el Ministerio de Cultura reconoció al Pollo a la brasa como patrimonio cultural nacional. A su vez en la actualidad se observa la gran demanda que tiene este platillo, ya que existen en promedio más de 13 mil pollerías.

A pesar de que el Pollo a la brasa es uno de los platos estrella del Perú, no solo se consume en el país. Con la inmigración se ha ido expandiendo a países como Brasil, Chile, España, Japón, USA, etc.



6 visualizaciones

El Señor de los Milagros recorre las calles de Lima tras dos años de pandemia.

bottom of page